Powered By Blogger

viernes, 25 de noviembre de 2011

Μινόταυρος (minótauros)

El Minotauro, era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Su nombre significa "Toro de Minos", y fue concebido de la unión entre Pasífae y un magnífico toro con motivo de una afrenta divina. Fue encerrado en un laberinto diseñado por el artesano Dédalo, hecho expresamente para retenerlo, ubicado probablemente en la ciudad de Cnosos en la isla de Creta. Por muchos años, hombres y mujeres eran llevados al laberinto como sacrificio para ser el alimento de la bestia hasta que la vida de ésta terminó en manos del héroe Teseo.

Años después de impuesto el castigo a los atenienses, Teseo, hijo de Egeo (rey de Atenas), se dispuso a matar al Minotauro y así liberar a su patria de Minos y su condena. Se cuentan dos cosas acerca de cómo llegó Teseo a introducirse en el laberinto de Creta. Unos dicen que Teseo se enteró del sacrificio de los jóvenes y decidió él mismo ser parte de la ofrenda para enfrentarse a la bestia. Otros dicen que era el propio Minos quien elegía a los jóvenes que servirían de alimento al Minotauro, y, enterado del aprecio que sentía Egeo por Teseo, quiso que éste fuera devorado en el laberinto. Era la tercera vez que catorce jóvenes atenienses, siete muchachos y siete muchachas, iban a ser sacrificados en favor de la bestia antropófaga cuando Teseo llegó a Creta, 27 años después de iniciado el terror del Minotauro.

Al llegar a Creta, los jóvenes fueron presentados a Minos. Teseo conoció entonces a Ariadna, hija del rey, quien se enamoró de él. La princesa rogó a Teseo que se abstuviera de luchar con el Minotauro, pues eso le llevaría a una muerte segura, pero Teseo la convenció de que él podía vencerlo. Ariadna, viendo la valentía del joven, se dispuso a ayudarlo, e ideó un plan que ayudara a Teseo a encontrar la salida del laberinto en caso de que derrotara a la bestia. En realidad ese plan fue solicitado por parte de Ariadna a Dédalo, quien se las había ingeniado para construir el laberinto de tal manera que la única salida fuera usar un ovillo de hilo, el cual Ariadna le entregó para que, una vez que hubiera ingresado en el laberinto, atara un cabo del ovillo a la entrada. Así, a medida que penetrara en el laberinto el hilo recordaría el camino y, una vez que hubiera matado al Minotauro, lo enrollaría y encontraría la salida.

Isla de Creta, Grecia

Ver mapa más grande

jueves, 24 de noviembre de 2011

Χάρων (cáron)

En la mitología griega, Caronte era el barquero del hades (el inframundo), el encargado de guiar las sombras errantes de los difuntos recientes de un lado a otro del río Aqueronte si tenían un óbolo (moneda griega)  para pagar el viaje, razón por la cual en la antigua Grecia los cadáveres se enterraban con una moneda bajo la lengua. Aquellos que no podían pagar tenían que vagar cien años por las riberas del Aqueronte, tiempo después del cual Caronte accedía a portearlos sin cobrar.

Aunque con frecuencia se dice que porteaba las almas por el río Estigia, según la mayoría de las fuentes el río que en realidad transitaba Caronte era el Aqueronte.

Caronte era el hijo de Érebo (dios de la oscuridad y la sombra) y Nix (diosa de la noche). Se le representaba como un anciano flaco y gruñón de ropajes oscuros y con antifaz (o, en ocasiones, como un demonio alado con un martillo doble) que elegía a sus pasajeros entre la muchedumbre que se apilaba en la orilla del Aqueronte, entre aquellos que merecían un entierro adecuado y podían pagar el viaje (entre uno y tres óbolos).
Se desconocen los motivos por los que Caronte dejó pasar a Heracles (Hércules), pero por eso Caronte fue encarcelado un año con la acusación de haber dejado a pasar a Heracles sin haber obtenido el pago habitual exigido a los vivos: una rama de oro.
Otro mortal que logró cruzar dos veces victorioso el Aqueronte es Orfeo, quien encantó a Caronte y a Cerbero (perro de 3 cabezas) para traer de vuelta al mundo a su amada muerta, Eurídice, a quien perdió definitivamente en su viaje de vuelta.













El río Aqueronte o Aquerón (en griego antiguo Αχέρων ‘temible’) está situado en el Epiro, región noroccidental de Grecia. Aqueronte puede traducirse como ‘río de la tragedia’.



Ver mapa más grande

Casandra, la sacerdotisa maldita

Hay diversas versiones de este mito en algunas tiene un hermano gemelo llamado Heleno y se cuenta que para festejar el nacimiento de los niños sus padres ofrecieron una fiesta en el templo de Apolo Timbreo, ubicado en las afueras de Troya. Se marcharon por la noche olvidándose de los pequeños. Por la mañana los encontraron totalmente dormidos en el santuario mientras dos víboras los purificaban pasando sus lenguas por los “órganos de los sentidos” de los mismos. Los padres gritaron aterrados y los animales se retiraron. A causa de este suceso los hermanos obtuvieron el don profético.
Otra versión de la leyenda, quizás la más popular, indica que Apolo se había enamorado de Casandra y le propuso un trato el cual consistía en otorgarle el don de la profecía si se entregaba a él. La joven aceptó, pero una vez iniciada en las artes de la adivinación, no cumplió con lo pactado. Entonces despechado dios la maldijo, en sueños le escupió en la boca, quitándole no el don de la profecía, sino el de la persuasión. Por esto, ella siempre sabría antes lo que iba a suceder pero no podría siquiera intentar cambiar las tragedias que llegarían a su pueblo ya que nadie le creería, ni la escucharía nunca.

Por otra parte, cuenta la mitología que, cada vez que Casandra profetizaba, algo apolo tomaba posesión de ella provocándole fuertes espasmos, como si su cuerpo no le perteneciera. Sus profecías fueron de gran importancia en la historia de Troya, e incluso hay especialmente tres que si hubieran sido escuchadas habrían cambiado los hechos:
- El primero, sucede cuando ella predice que Paris trae la ruina a la ciudad (troya) y también le salva la vida al reconocerlo como hijo de Príamo.
- El segundo, acontece cuando ve a Helena, allí afirma que esta será la causa del fin de todo y de todos.
- El tercero, ocurre cuando rechaza efusivamente junto con el adivino Lacoonte que el inmenso caballo de madera ingrese a la ciudad, debido a que sabía que era una trampa y el escondite perfecto de los guerreros aqueos. Por supuesto, nadie le cree y Apolo se encarga de que unas serpientes devoren al adivino, que sí poseía cierta credibilidad, y a sus hijos.

Esta historia es bastante famosa y de gran importancia, tanto que hay un libro escrito por Carmen Martín Nieto, acontinuación dejo algunas representaciones de Casandra.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Σειρήν (seirén)

En la mitología griega, las sirenas son una clase difusa que comprende varios seres que se distinguen por una voz musical y prodigiosamente atractiva. La sirena original es un monstruo femenino con mezcla de ave, posteriormente la representación más común las describe como mujeres jóvenes con cola de pez. Es por ello que en muchas lenguas no latinas distinguen la sirena original clásica, de la sirena con cola de pez. Las representaciones artísticas más antiguas de Grecia, que las muestran como aves con rostro o torso femenino, se deben probablemente a la asociación de las aves con el canto, como para representar a los espíritus de los muertos. Muchas de las huellas gráficas más tempranas de las sirenas están en monumentos y ofrendas funerarias, se deduciría así su vínculo con el otro mundo y la muerte.

En época preclásica comenzaron ya a identificarse con náyades ( ninfas de cuerpos de agua dulce) , y su canción a describirse como un atractivo irresistible que llevaba a la perdición a los marinos.Su número es también impreciso, contándose entre dos y cinco. Los nombres registrados incluyen Agláope (la de bello rostro), Telxíone (deleite del corazón), Pisíone(la persuasiva), Parténope (aroma a doncella), Ligeia ( mujer de mortal belleza), Leucosia (como un ser puro), Molpe (la musa), Radne (mejoramiento) y Teles (la perfecta).
Estas son una estatua y una pintura (funerarias) de las sirenas clásicas( cuerpo de ave y rostro de mujer).






Aquí voy a dejar otra representación de Piratas del Caribe 4 de las sirenas que actualmente conocemos.


Μέδουσα (medusa)

En la mitología griega, Medusa (en griego antiguo Μέδουσα , ‘guardiana’, ‘protectora’) era un monstruo femenino, que convertía en piedra a aquellos que la miraban. Fue decapitada por Perseo, quien después usó su cabeza como arma hasta que se la dio a la diosa Atenea para que la pusiera en su escudo. Desde la antigüedad clásica, la imagen de la cabeza de Medusa aparece representada en el artilugio que aleja el mal conocido como Gorgoneion ( gorgona )

Aquí dejo un vídeo de la película Furia de titanes  donde se recrea la escena de la decapitación de Medusa por Perseo.


Troya

Aquí dejo el mapa de la antigua Troya, que ahora es Çanakkale en Turquía, donde hay un caballo enorme en representación de el caballo que regalaron los Griegos a los Troyanos en la guerra que duró más de 9 años y que en realidad era una trampa ya que dentro del caballo se encontraban los Griegos esperando para asaltar Troya cuando estos durmieran.

Ver mapa más grande

Algunos Dioses Griegos.

Estas son algunas fotos de estatuas de dioses de la mitología como :
Poseidón, dios del mar y las tormentas. Ares, Dios de la guerra. Atenea, diosa de la guerra, la sabiduría, la estrategia, las artes, la justicia y la habilidad. Artemisa, diosa de los animales salvajes y de la caza. Y Hera, diosa de las mujeres y el matrimonio.


martes, 22 de noviembre de 2011

Σελήνη (Selene)

En la mitología griega, Selene era una antigua diosa lunar. su equivalente en la mitología romana era la diosa de la luna, quien tenía un templo en el monte Aventino.
Es diosa de los titanes Hiperión y Tea, y hermana de Helios, el Sol, y de Eos, la Aurora.
Se le representaba como una mujer joven y hermosa, que recorría el cielo en un carruaje de plata tirado por dos caballos y por una luna pequeña en la cabeza.
Se le reconocen muchos amores, de Zeus tuvo una hija, Pandea (la luna llena). En Arcadia fue amante del Dios Pan, quien le había obsequiado con una manada de bueyes blancos, sin embargo la más conocida es la historia de Endimión:


Cuenta la leyenda que Selene vio a Endimión dormido en una cueva del monte Lamos cerca de Mileto, donde éste se había refugiado para descansar y que ambos se enamoraron. Selene pidió entonces a Zeus que concediera a Endimión la vida eterna para que así nunca le abandonase. Cicerón reconocía que la diosa luna había actuado por su cuenta. Alternativamente, Endimión tomó la decisión de dormir en un sueño perpetuo, del que sólo despertaba para recibir a Selene.

Cada noche, Selene bajaba a la cueva del monte Lamos para visitar a su amante dormido. De este amor nacieron cincuenta hijas, las Menae,  y en varias versiones, también Naxo, el héroe de la isla de Naxo. El santuario de Endimión en la ladera sur de Heracleia es una cámara con forma de herradura, un vestíbulo de entrada y un patico con columnas.
 ( estatua romana de la diosa Luna o Selene)


Bienvenidos

Hola !
Este es mi blog que lo voy a dedicar a la mitología griega y romana, espero que os guste y que sea entretenido.