En la mitología griega, las sirenas son una clase difusa que comprende varios seres que se distinguen por una voz musical y prodigiosamente atractiva. La sirena original es un monstruo femenino con mezcla de ave, posteriormente la representación más común las describe como mujeres jóvenes con cola de pez. Es por ello que en muchas lenguas no latinas distinguen la sirena original clásica, de la sirena con cola de pez. Las representaciones artísticas más antiguas de Grecia, que las muestran como aves con rostro o torso femenino, se deben probablemente a la asociación de las aves con el canto, como para representar a los espíritus de los muertos. Muchas de las huellas gráficas más tempranas de las sirenas están en monumentos y ofrendas funerarias, se deduciría así su vínculo con el otro mundo y la muerte.
En época preclásica comenzaron ya a identificarse con náyades ( ninfas de cuerpos de agua dulce) , y su canción a describirse como un atractivo irresistible que llevaba a la perdición a los marinos.Su número es también impreciso, contándose entre dos y cinco. Los nombres registrados incluyen Agláope (la de bello rostro), Telxíone (deleite del corazón), Pisíone(la persuasiva), Parténope (aroma a doncella), Ligeia ( mujer de mortal belleza), Leucosia (como un ser puro), Molpe (la musa), Radne (mejoramiento) y Teles (la perfecta).
No hay comentarios:
Publicar un comentario